Impacto ambiental de los fertilizantes: ¿qué deberíamos saber?

🧪 Fertilizantes sintéticos: ¿una solución con consecuencias?

Los fertilizantes sintéticos han sido claves para aumentar la productividad agrícola, pero su uso excesivo tiene efectos colaterales importantes:

  • Contaminación de aguas subterráneas y superficiales.
  • Degradación del suelo y pérdida de biodiversidad.
  • Emisión de gases de efecto invernadero.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el exceso de nitrógeno en el ambiente puede envenenar cuerpos de agua y acelerar el cambio climático.

💧 Impacto en el agua

El uso excesivo de fertilizantes nitrogenados provoca eutrofización: un exceso de nutrientes en lagos y ríos que causa proliferación de algas y muerte de fauna acuática.

Más del 70% del nitrógeno aplicado en la agricultura termina en el aire, acuíferos y aguas superficiales, afectando la salud humana.

🌱 Consecuencias en el suelo y aire

En el suelo:
Alteran el pH, deterioran la estructura y reducen la microfauna esencial.

En el aire:
Emisión de óxidos de nitrógeno, potentes gases de efecto invernadero.

⚠️ Riesgos de los fertilizantes orgánicos mal manejados

Los abonos orgánicos como la gallinaza o estiércoles sin tratamiento adecuado también pueden contaminar:

  • Contienen patógenos fecales como E. coli, Cryptosporidium y Giardia.
  • Pueden liberar nitratos y bacterias al agua.
  • Generan malos olores (por amoníaco).
  • En suelos con pendiente o lluvia, se lixivian y contaminan cursos de agua.

💡 Conclusión:

La gallinaza o estiércol bien compostados aportan nutrientes. Pero mal manejados, derivan en contaminación, olores y pérdida de nutrientes.

✅ Una alternativa sostenible: compost y humus

Los fertilizantes orgánicos bien compostados —como el compost o el humus de lombriz— ofrecen beneficios concretos:

  • Enriquecen el suelo de forma equilibrada y progresiva.
  • Aportan materia orgánica y microorganismos beneficiosos.
  • Estimulan la biodiversidad del suelo.

En Uruguay, cada vez más productores eligen compost y humus como una alternativa sostenible, segura y eficaz.

📈 Beneficios económicos del uso sostenible

Reducción de costos por insumos y remediación ambiental.

Generación de valor agregado con residuos locales.

Mayor productividad a largo plazo con prácticas integradas.

🌿 En Humus Uy…

Transformamos residuos orgánicos en fertilizante de alta calidad, promoviendo una agricultura responsable, eficiente y respetuosa con el ambiente.

Otras entradas

Humus de Lombriz

Lombricompuesto

El lombricompuesto, lombrihumus o humus de lombriz, es un abono obtenido del excremento de las lombrices californianas alimentadas con desechos orgánicos tales como restos vegetales,

Leer más

Seguinos en nuestras redes

@Humus.Uy

Ruta 32, Km. 31,100 Canelón Chico – Canelones