Capítulo 1: Tú puedes agroemprender – Introducción

Family in a chicken pen on an organic farm

Amigo lector:

«¿Alguna vez has deseado, con toda tu alma, vivir cómodamente de un proyecto agrario a jornada completa? Muy a menudo la gente no se atreve siquiera a verbalizar este deseo porque parece absurdo. Es como pensar lo impensable». Así comienza el libro «You can farm» de Joel Salatin que Fernando García de El Sembrador nos acerca.

Un libro que podría ser el libro de cabecera de muchos emprendedores agrarios. You can farm lo vamos a traducir como: Tú puedes agro-emprender. Es un libro que no se ha traducido de momento al castellano, por lo que esperamos que estos resúmenes en nuestra lengua te sirvan mucho. Aunque está publicado en 1998 muchas de sus ideas siguen siendo perfectamente aplicables hoy en día.

Joel Salatin es un ganadero y agricultor norteamericano con una historia apasionante. Cuarta generación de agricultores, ha vivido sin embargo transiciones en su vida desde el periodismo y la escritura a la dedicación full time a la producción de alimento saludable con mil y una innovaciones en el campo de la producción orgánica. Ha sido portada en alguna revista con el título de el agricultor lunático, the lunatic farmer, y dirige, junto con su familia, la granja Polyface Farm (Granja de múltiples caras) que es referencia internacional por su modelo productivo. Es autor de unos cuantos libros de alto valor para los que quieren emprender cultivando o criando ganado.

Empezamos.

La población agrícola disminuye, las condiciones laborales son difíciles, se cobra muy poco, para comenzar se requiere de mucho… difícil situación para criar una familia. Esta es una realidad para muchos agricultores y ganaderos (desde ahora, cuando hablemos de agricultores nos estaremos refiriendo a ganaderos también). Pero las oportunidades nunca han sido mejores para los que verdaderamente desean emprender cultivando (lo que engloba también a los que quieren emprender criando ganado, haciendo pan u otras labores vinculadas al sector primario que ya veremos).

Aunque este libro se dirige a todos los agricultores, pone el foco en los que no lo son pero quieren serlo.

Como cuarta generación de agricultores, dice el autor, y un profundo legado de pensadores alternativos, puede que mi consejo no este acertado al 100% pero lo que transmito está templado con vidas de sabiduría. Estos son los conocimientos transmitidos por personas de tierra bajo las uñas, que pueden ser tremendamente útiles a quienes pasan sus días entre cuatro paredes de la oficina pero sueñan con una vida agrícola a cielo abierto, deshumanizada por la gran agro industria.

Aunque puede que carezcas de algunas cualidades personales necesarias para embarcarte en una carrera agrícola, un mapa de carreteras puede hacer del viaje algo mucho más asequible. Este es el objetivo de este libro, darte un mapa y explorarlo juntos.

Lo primero que se necesita es creer que es posible, o lo que es lo mismo, una visión.

Son numerosos los aspectos que en nuestra cultura desaconsejan trabajar en el campo. ¿Por qué quieres tirar tu vida por la borda?, podría decirle un padre a su hijo en las entrañas de la gran ciudad. Lo mismo podría escuchar ese niño de su profesor que quiere que escoja una carrera «con futuro». Lo que te espera al final de tu carrera agrícola es esto: pobreza y desespero.

Si en tu mente esta carrera agrícola no tiene visos de poderse concretar de ninguna manera, entonces es mejor que no lo hagas. Porque creer -y no sucede así muchas veces- es poder (al menos un prerrequisito). «Pero esas personas que creen que es posible vivir de lo que cultivan, necesitan aliento y una hoja de ruta. Este es mi objetivo».

Pero una visión sin disciplina para concretizarla es nada. Es necesario tener disciplina.

Hay dos factores que hoy facilitan el acceso al agro emprendimiento:

  1. el público demanda comida saludable. Internet y las nuevas formas de comunicación favorecen la conciencia del gran público acerca de lo que comen.
  2. la media de edad de los agricultores es muy alta. Necesitamos un relevo generacional que además apueste por hacer las cosas de otra manera. Quien consiga hacer esto tiene a su disposición un enorme mercado potencial.

Escribe tus sueños, habla de ellos con tus seres queridos, con tu gente próxima. Pasa tiempo con gente que anhela lo mismo y no pierdas el tiempo con quienes solo dicen que no. A medida que tus sueños se van tornando en pasión, los sueños darán paso a la realidad. «Mi deseo desde aquí es ayudarte a lograr que esto suceda.»

Próximo capítulo: La historia de Polyface Farm.

Family in a chicken pen on an organic farm

Otras entradas

Lombriz-californiana-eisenia-foetida

Lombrices californianas

La lombriz roja (Eisenia foetida) es una especie de lombriz de tierra del género Eisenia, perteneciente a la familia Lumbricidae, del orden de los haplotáxidos,

Leer más
Selección de residuos orgánicos domésticos para compostaje

Residuos orgánicos

Los residuos o desechos orgánicos son aquellos materiales que provienen de un ser vivo, es decir, que se generaron gracias a una planta, un animal

Leer más
Panorámica-movimiento-de tierra-inicio-lombricultivo

Inicio de obras

Con más de 5 años de experiencia en diferentes formas de compostaje y vermi compostaje procesando los desechos domiciliarios de una familia en un apartamento,

Leer más

Seguinos en nuestras redes

@Humus.Uy

Ruta 32, Km. 31,100 Canelón Chico – Canelones